ESTABILIZADO - Un antes y un después en el camino de la innovación11/09/2015

A mayores condiciones de exigencia en la logística de la producción agro-industrial del país, más necesaria se vuelve la incorporación de soluciones eficientes y duraderas.

El Estabilizado es la técnica que permite modificar las características del suelo existente y ajustarlas al uso que se le quiere dar, a través de la incorporación de pequeñas cantidades de cemento portland. Básicamente se trata de una mezcla altamente compactada de suelo, cemento y agua. El cemento, al hidratarse, le confiere a la mezcla mayor resistencia y le otorga propiedades que lo transforman en un suelo con gran durabilidad y estabilidad.

En busca de nuevas soluciones, Cementos del Plata S.A. está realizando visitas, asesoramiento y promoción de esta técnica.

Beneficios directos, todo el camino

• Permitir el aprovechamiento de suelos de deficiente calidad, evitando su extracción y transporte a vertedero.

• Reducir la sensibilidad al agua de los suelos, aumentando su resistencia a la erosión y otros agentes climáticos.

• Mejorar la circulación en caminos casi intransitables.

• Obtener una base estable de apoyo del firme, que colabore estructuralmente con éste.

• Al no aplicar balastro, evita la extracción y transporte de material de la cantera al camino.

Ventajas de la construcción de caminos sustentables

1-     Ventajas medioambientales

  • Ayuda a prolongar la vida de los yacimientos de material granular y disminuye la necesidad de vertederos.
  • Disminuye sensiblemente las emisiones de CO2 y otros contaminantes producidos por el uso de vehículos en el transporte del material (combustibles, aceites, etc.)
  • Es una técnica en frío que consume poca energía. Muy bajas cantidades de CO2 se desprenden durante el proceso constructivo.
  • No se utilizan productos químicos nocivos para la salud y el medio ambiente.

2-    Ventajas técnicas

  • Permite el empleo de los suelos existentes, mejorando su performance hasta el nivel deseado.
  • Mejora la capacidad soporte a la base o sub-base, atenuando las tensiones que llegan a las capas del firme, con el consecuente aumento de la vida útil  de la estructura.
  • Contribuye a la estabilidad de los suelos, por un lado disminuyendo la sensibilidad al agua y a la helada, y por otro, debido al incremento de su resistencia a la erosión.
  • El elevado nivel de estabilidad y cohesión que brinda a la estructura puede permitir, en determinados casos, el paso inmediato del tráfico de obra.
  • Dada la irreversibilidad de la reacción química que ocurre en la estructura, se obtienen caminos muy estables y duraderos, con escasa o nula pérdida de material por barrido y/o arrastre.
  • Disminuye notoriamente la densidad de tráfico vehicular y el daño a la red de carreteras y caminos adyacentes dado que no se transporta material al vertedero, ni del obrador al lugar de trabajo.

3-    Ventajas económicas

  • El empleo de los suelos existentes, la eliminación del transporte y el aporte de áridos de cantera convergen en una notoria disminución de costos.     
  • Los plazos de ejecución son bajos, debido a que el proceso se realiza con equipos de muy alto rendimiento.
  • Las ventajas técnicas y ambientales citadas anteriormente devienen en beneficios económicos a mediano y largo plazo.